ANALISTA EN DIÁLOGO POLÍTICO Y CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEL ESTADO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.losing date: Wednesday, 25 February 2015



losing date: Wednesday, 25 February 2015

ANALISTA EN DIÁLOGO POLÍTICO Y CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEL ESTADO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Location : San Salvador, EL SALVADOR
Application Deadline : 25-Feb-15
Type of Contract : FTA Local
Post Level : NO-A
Languages Required : English Spanish


Refer a Friend Apply Now
Background
La gestión gubernamental que inició el 1 de Julio de 2014, ha establecido una nueva estrategia de diálogo político y concertación entre los sectores de la sociedad civil. Dicha estrategia incluye la existencia de mecanismos de articulación entre sectores y dialogo político constante y permanente que permita responder a las necesidades del país con enfoque de inclusión y participación ciudadana. Se prevé instalar diferentes mecanismos, procesos y espacios que respondan a los principales desafíos del país.
Los mecanismos y espacios de diálogo y concertación deben responder a las prioridades del país con el objetivo de desarrollar, implementar y evaluar políticas públicas. Para ello, se ha contemplado una estrategia que busque atender a los problemas existentes con la inclusión de diversos sectores representativos de la sociedad salvadoreña para que las discusiones emanadas de estos espacios de diálogo le permitan al Estado construir políticas públicas sustentadas.
Este proceso de diálogo y concertación es entendido por sus convocantes y participantes, como una continuación de las prácticas exitosas de diálogo y negociación que dos décadas atrás condujeron a la suscripción de los Acuerdos de Paz y con ello a la definición de nuevos marcos y reglas de convivencia, respecto de la competencia por el poder político y el respeto de los derechos humanos.
A solicitud del Gobierno de El Salvador, el PNUD acompaña este proceso en un rol de Secretaria Técnica de estos espacios, en conjunto con otros miembros de la cooperación internacional tales como OEA y la Unión Europea.
Bajo la supervisión directa de la Coordinadora de Área de Gobernabilidad Democrática (supervisora principal) y de la Oficial de Programa del Área de Gobernabilidad Democrática (supervisión secundaria) el/la Analista en diálogo político y concertación de políticas públicas y del estado de la gobernabilidad democrática realiza las funciones explicada a continuación
Duties and Responsibilities
  1. Análisis político del estado de la gobernabilidad democrática y del dialogo político
  2. Asistencia técnica y sustantiva en diálogo y concertación.
  3. Facilitación, preparación y coordinación de los espacios de diálogo y concertación entre los sectores (Estado y Sociedad Civil).
  4. Relatoría y seguimiento de acuerdos.
  5. Coordinación sustantiva del equipo de análisis político.
Descripción de las responsabilidades: 1. Análisis político, socioeconómico y del estado de la Gobernabilidad Democrática en el país, que incluye:
  • Análisis político prospectivo y del contexto socio económico
  • Análisis de actores e identificación de los principales actores nacionales, especialistas en la materia y patrones de relación entre estos;
  • Identificación de indicadores de gobernabilidad democrática y seguimiento a los mismos
  • Asesoría en las áreas política institucional.
2. Asegurar la asistencia técnica y sustantiva en diálogo y concertación político a través de los siguientes resultados:
  • Análisis de información relevante a los temas que estén siendo discutidos por las mesas especiales y provisión de notas conceptuales, sistematizaciones, diagnósticos para el conocimiento de sus integrantes.
  • Identificación de las necesidades de Investigación, formación u otras actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades de quienes integran las mesas creadas con el propósito de mejorar la comprensión de los temas en discusión.
  • Revisión periódica del acontecer noticioso a fin de identificar el posicionamiento de temas relevantes a la agenda nacional.
3. Asegurar la efectiva facilitación, preparación y coordinación de los espacios de dialogo que se desarrollen en los diferentes consejos, mesas y focus groups bajo su responsabilidad:
  • Preparación de la convocatoria y agenda de trabajo en coordinación con la/el coordinador de dicho consejo y/o mesas.
  • Participación en las reuniones de discusión, asegurando la aplicación de una metodología acordada para el diálogo.
  • Asegurar un balance en la participación de las y los integrantes del consejo fomentando el respeto y la consideración de las diferentes opiniones.
  • Provisión y gestión de insumos que permitan avanzar en el logro de acuerdos.
  • Coordinación con las/los especialistas de los distintos consejos y mesas a fin de mantener la coherencia de las discusiones.
  • Coordinación con el equipo de la Secretaría Técnica a fin de asegurar la provisión de los materiales y equipos necesarios para cada reunión.
4. Asegurar la relatoría y seguimiento de acuerdos en cumplimiento con el programa de trabajo de cada mesa:
  • Sistematización de los acuerdos en una ayuda memoria por cada reunión.
  • Provisión oportuna de la ayuda memoria para aprobación por parte de los y las integrantes de la mesa.
  • Seguimiento de acuerdos.
  • Preparación de los documentos con las conclusiones/recomendaciones del Consejo y/o mesas, y acompañamiento en la presentación de los mismos.Coordinación sustantiva del equipo de análisis político institucional.
5. Coordinación sustantiva del equipo de análisis político institucional.
Impacto de los resultados: Los resultados claves del puesto contribuyen a definir la estrategia de intervención del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, con relación a la gobernabilidad democrática y el desarrollo humano inclusivo y con equidad para el período 2014-2019, sobre la base del conocimiento y entendimiento de diferentes aspectos de la realidad salvadoreña y la coyuntura electoral, procurando sinergia con el informe de Desarrollo Humano y los productos de la oficina, especialmente aquellos de la cartera de gobernabilidad relacionados con los áreas de seguridad y justicia.
De igual manera, los resultados clave del puesto fortalecen las contribuciones del PNUD al diálogo político nacional. En particular, los resultados calve tienen impacto en el posicionamiento del PNUD en la discusión de políticas y mejoran el impacto en políticas de los programas y proyectos del PNUD.
Competencies
Competencias Corporativas:
  • Demuestra compromiso con la visión, misión y valores de Naciones Unidas.
  • Demuestra sensibilidad y adaptabilidad a la diversidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad y edad.
Competencias Funcionales: Gestión de conocimiento y aprendizaje:
  • Comparte conocimientos y experiencias.
  • Trabaja continuamente hacia un continuo aprendizaje y de desarrollo de personal en unas o más áreas, aplica las habilidades requeridas.
Desarrollo y efectividad operacional:
  • Habilidad para el planeamiento estratégico, basado en resultados.
  • Habilidad para la formulación, implementación, monitoreo y evaluación del desarrollo de programas y proyectos y la asignación de recursos.
Gerencia y liderazgo:
  • Se enfoca en resultados para los clientes y responde positivamente a la retroalimentación.
  • Habilidad para dirigir equipos de trabajos y habilidad para solucionar conflictos.
  • Demuestra grandes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Construye buenas relaciones con clientes y agentes externos.
  • Mantiene la calma, el control y el buen humor incluso bajo presión.
  • Demuestra apertura al cambio y habilidad en el manejo de complejidades.
Required Skills and Experience
Educación: Maestría en ciencias sociales, economía, ciencia política, derecho, sociología y otras relacionadas.
Experiencia:
  • 2 años de experiencia relevante a nivel nacional o internacional en la conducción, facilitación o asesoría para grupos de conformación diversa.
  • 2 años de experiencia deseable realizando investigaciones sobre temas de educación, economía o salud.
  • Manejo de procesadores de texto, hojas de cálculo, correo electrónico, bases de datos y presentaciones.
Idiomas:
  • Dominio del idioma español e inglés.
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.

0 Response to " ANALISTA EN DIÁLOGO POLÍTICO Y CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DEL ESTADO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.losing date: Wednesday, 25 February 2015"

Post a Comment